Que Pontevedra es un atractivo turístico no es ningún secreto. La oferta turística y de ocio de la capital de las Rías Baixas es tan rica como variada. Espacios naturales, rutas gastronómicas o eventos culturales son solo una muestra de las múltiples propuestas de una urbe enclavada en medio del Camino Portugués a Santiago de Compostela.

La principal seña de identidad de Pontevedra, sede de la primera edición del congreso sobre relaciones personales Atlantic Meet, es su modelo urbano. En la Boa Vila no hace falta coger el coche. Las distancias son cortas, su centro histórico, peatonal; y los paseos, de lo más agradable.

Una de las joyas de este modelo de ciudad es el recientemente peatonalizado puente del Burgo, la primera vía construida por los romanos, y reconstruida en época medieval, que permitía salvar el río Lérez y continuar el Camino hacia Compostela.

Porque Pontevedra también celebra este año el Xacobeo. El Camino Portugués cruza el corazón de la ciudad. Llegan los peregrinos a la Boa Vila por la senda del río Gafos, ya en el centro la capilla de la Virgen Peregrina les da la bienvenida y desde el barrio del Burgo una bonita postal de la ciudad fundada por el guerrero griego Teucro les dice hasta pronto.

En el caso de la Boa Vila, hablamos del Camino Portugués, uno de los senderos del culto jacobeo que más ayuda a comprender la dimensión internacional que tienen las peregrinaciones hacia Compostela. Esta ruta tomó relevancia, sobre todo, a partir del siglo XII, tras la independencia de Portugal. Puedes leer más sobre ella en la web oficial el Camino de Santiago.

Además, en la web de Visit Pontevedra hacen un resumen específico de la ruta que cruza la Boa Vila. Podrás encontrar información relevante sobre esta etapa del Camino Portugués, que serpentea toda la ciudad hasta seguir camino hacia Santiago.

El paso por la última capital antes de llegar al sagrado sepulcro del apóstol Santiago puede ser mucho más enriquecedor si se completa con una de las visitas guiadas que ofrece Turismo de Galicia, que acercan al peregrino a lugares místicos e históricos para que se sumerjan de lleno en la historia mágica del Camino.

Es por esta calurosa acogida de una urbe que, como dice su lema “dá de beber a quen pasa”, muchos peregrinos amplían su estancia a algo más que una simple escala para descansar. Porque Pontevedra cautiva.

Recorrer plazas y calles empedradas a pie permite disfrutar de pequeños detalles: admirar la arquitectura de una capital histórica, realizar compras en el comercio local o saciar la sed en alguna de las múltiples terrazas que adornan las plazas lerezanas.

Además, desde hace unos meses, Pontevedra cuenta entre su patrimonio público con el Convento de Santa Clara, un impresionante monasterio en pleno centro urbano que ahora, al convertirse de titularidad pública, puede ser visitado por vecinos y turistas. El Concello de Pontevedra ha editado una página web propia para dar a conocer toda la historia de este espectacular espacio, que ahora es de todos los pontevedreses y las pontevedresas.

 

Mención especial merece la gastronomía local. Pontevedra será el próximo 2023 capital española de la gastronomía, lo que posiciona a la ciudad como una referente nacional a nivel culinario bajo el paraguas del programa Pontevedra Capital Gastro.

La calidad de la cocina gallega está fuera de toda duda y su producto es excepcional. Esto, unido a la calidad de unos cocineros formados muchos de ellos en una escuela puntera como la del instituto Carlos Oroza o en restaurantes con Estrella Michelin, hace que comer o cenar en cualquier establecimiento de la zona sea una experiencia digna de recordar.

Y después o antes de un buen banquete, el plan no puede ser otro que tumbarse en cualquiera de las playas de arena blanca y aguas turquesas de la ría de Pontevedra.

Pero para aquellas personas que prefieran algo todavía más enriquecedor está el Museo de Pontevedra. Un complejo artístico repartido en seis edificios que permiten descubrir la historia de la ciudad y también de Galicia, así como admirar colecciones de diversas disciplinas artísticas de todos los rincones del mundo.

La oferta es inabarcable, infinita si miramos más allá de las fronteras municipales. Combarro, la ría de Arousa, la isla de Ons, la ruta del vino de O Salnés, el Monasterio de Armenteira… Incontables tesoros que preferirás descubrir a que te lo cuenten.

Quizá uno de los más llamativos, por el gran esfuerzo de musealización que ha hecho en él la Deputación de Pontevedra en los últimos tiempos, es el Castillo de Soutomaior, con raíces en el siglo XII y que fue escenario de batallas, residencia de verano de la nobleza, convirtiéndose hoy en un monumento público visitable con un Jardín de Excelencia Internacional de la Camelia. En la web oficial de este enclave puedes encontrar más información sobre su historia y el horario de visitas.

Dónde dormir en Pontevedra

Te dejamos una lista con varias opciones en las que puedes pernoctar. Por venir a Atlantic Meet, tendrás un 5% de descuento sobre las tarifas regulares que aparecen en sus webs o un 10% si la estancia es de dos o más noches:

HOTEL GALICIA PALACE **

PARADOR DE PONTEVEDRA **

HOTEL RÍAS BAJAS *

HOTEL APARTAMENTOS  DABARCA *  

HOTEL VIRGEN DEL CAMINO  *  

HOTEL ALDA ESTACIÓN **

HOTEL AVENIDA ** 

HOTEL ROOM **

HOTEL COMERCIO CITY EXPRESS  *

HOTEL RÚAS *

HOTEL MADRID *

HOTEL HHB PONTEVEDRA CONFORT

HOTEL RURAL CAMPANIOLA

 

¿Quieres comprar tu entrada?

¡No te quedes sin la tuya y aprovecha nuestras ofertas!